![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
a) Profesionales preferentemente titulados en las carreras de tercer nivel de grado en el campo amplio de la Administración. b) Profesionales de otros campos con experiencia certificada de por lo menos 1 año, a fin al programa.
a) Solicitud de admisión.
b) Contar con un título de tercer nivel conforme a las carreras mencionadas en el perfil, debidamente registrado en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior (SNIESE).
c) Certificado de suficiencia de idioma extranjero (inglés) mínimo de nivel A1
d) En el caso de que el título de tercer nivel de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo a la IES debidamente apostillado y legalizado por vía consular.
e) Aprobar el proceso de admisión al programa: Presentación de documentos: solicitud de admisión, copia del título de tercer nivel de grado y registro del Senescyt, copia de documentos personales, 4 fotos tamaño carnet. Presentar un ensayo con una extensión de mínimo 3 páginas.
El programa de Maestría se desarrollará de manera presencial, de acuerdo con lo establecido en el artículo 71 del Reglamento de Régimen Académico (última codificación julio 2020). Dicho artículo indica que esta modalidad es “La modalidad presencial es aquella en la que el proceso de aprendizaje se desarrolla en interacción directa entre el estudiante y el profesor, de manera personal y en tiempo real, en al menos el setenta y cinco por ciento (75%) de las horas o créditos correspondientes al componente de aprendizaje en contacto con el docente, y el porcentaje restante podrá ser realizado a través de actividades virtuales, en tiempo real o diferido, con apoyo de tecnologías de la información y de la comunicación.”, por lo que la Universidad Técnica de Babahoyo ha determinado que el presente programa se desarrolle en al menos tres días por semana con un máximo de seis (6) horas por día; por lo que el programa se desarrollará durante tres periodos semestrales los días Viernes, sábado y Página 1 de 16 domingo. Los horarios serán: viernes de 18h00 a 22h00 sábados de 8h00 a 17h00 (una hora de almuerzo) Domingos de 8h00 a 12h00
Fortalecer los conocimientos de las servidoras y servidores públicos en un entorno dinámico, desarrollando conocimientos, destrezas y actitudes que les permitan abordar situaciones problemáticas del sector público.
Primer Período
Políticas y Administración Pública
Gestión de los Servicios Públicos
Gestión del Talento Humano
Investigación
Segundo Período
Análisis Económico Financiero de Empresas Públicas
Gestión de la innovación aplicada a entidades
Ética y responsabilidad social
Seminario de Investigación I.
Tercer Período
Planificación estratégica y de operaciones
Presupuesto Público
Diseño y Evaluación de Proyectos Públicos
Seminario de investigación II
Número de cohorte por año: 2
Número de paralelo por cohorte :2
Número de estudiantes por paralelo: 30
Jornada de trabajo: Las asignaturas se desarrollan en forma modular.
El programa se ejecutará los días: viernes, sábado y domingo, con un total semanal de 16 horas.
• Viernes: 4 horas (18h00 a 22h00)
• Sábado: 8 horas (08h00 a 17h00) (una hora de almuerzo
• Domingo: 4 horas (08h00 a 12h00)
Aranceles:
• Matrícula: $ 100,00 (más recibo de pago de la primera cuota de la colegiatura).
• Colegiatura: $ 4.100,00
• Valor de Inscripción $ 42,00 (no reembolsables)
Banco Guayaquil - Cuenta # 0022660381 Cuenta corriente
• Sub línea 130127
• Autogestión UTB
Lugar de ejecución: Sede/Matriz.
Inscripción | Del 16 de enero al 15 de abril del 2023 |
Postulación | del 15 de febrero hasta el 17 de abril del 2023 |
Matrícula Ordinaria | Del 10 al 27 de abril del 2023 |
Inicio de Clases | 28 de abril de 2023 |